El 5 de agosto del 2021, se realizó en el Teatro Regina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la primera edición del evento ‘’Camino al Inconsciente’’, un encuentro para biodescodificadores con ganas de seguir descubriendo sus emociones y creencias limitantes.
Con la presencia de 200 personas, el encuentro se desarrolló entre explicaciones científicas y sesiones de biodescodificación en vivo, ejercicios de programación neurolingüística y conocimientos acerca de la mente humana.
Bajo la premisa de “no estás destinado, sino que no estás cuestionando los programas inconscientes”, Pablo Vazquez Kunz guió a los participantes en un viaje a través de sus mentes, cuyo destino era la conquista de una vida más consciente y responsable, en la que serían capaz de elegir al darse cuenta que no se está...
Las sesiones de Biodescodificación se trabajan a través de encuentros individuales en donde se aborda un conflicto particular traído por el consultante. La Biodescodificación es una herramienta para tomar consciencia de las creencias ocultas que nos generan conflictos. De esa forma, nos permitiremos cuestionarlas y transformarlas para salir adelante de la situación de conflicto y transformar nuestra realidad.
Las sesiones duran aproximadamente 50 minutos y pueden realizarse de forma presencial u online. Éstas constan de 4 pasos:
PASO NÚMERO 1
Identificar cuáles son las situaciones de nuestras vidas que producen estrés. Siempre se empieza una sesión de biodescodificación desde un conflicto puntual y preciso.
Todo conflicto humano SIEMPRE es UNO: Las creencias limitantes se oponen a nuestros deseos.
El trabajo de un biodescodificador es ser un detective emocional de los conflictos mentales y emocionales que producen síntomas o comportamientos disfuncionales al consultante. S...
Gratitud: “estado de lucidez y presencia donde
nos permitimos apreciar lo que siempre tuvimos”.
Ser agradecido es una de las formas más simples para sentirse mejor. Todos los días de la vida están llenos de experiencias, unas positivas y otras negativas. Sin embargo, se puede aprender de ellas con una actitud de agradecimiento al bien recibido y a la lección adquirida. Esto puede ser una fuente de salud y bienestar.
Cuando se agradece hay una apreciación de los aspectos positivos de la situación que se está viviendo en la actualidad.
La gratitud ayuda en gran medida a transformar las emociones auto-destructivas en curativas. Múltiples estudios sobre el agradecimiento han llegado a la conclusión de que los sentimientos de gratitud son sumamente útiles para ayudar a la gente a encarar las dificultades de la vida cotidiana –en particular el estrés– y para elevar la autoestima.
Se piensa que la gratitud es cuestión de buenos modales, pero no solamente c...
¿Qué se hace en una sesión de biodescodificación?
En las sesiones de biodescodificación el acompañante y el consultante buscan identificar las creencias que ocasionaron el conflicto por el cual se consulta o que han producido una sintomatología determinada. A través de la biodescodificación, se logra restablecer el equilibrio y lograr un cambio de percepción sobre aquello que lleva al consultante al espacio, descubriendo las creencias limitantes para tomar conciencia sobre ellas y poder soltarlas para construir una nueva mentalidad.
¿Qué es un programa mental?
Un programa mental es la unión de las creencias del individuo. Estos se han conformado a lo largo de la vida de la persona y generalmente se ven condicionados por aspectos culturales, religiosos y sociales. Estas creencias, a su vez, pueden ser limitantes o potenciadoras. Las del primer grupo son las que mantienen al sujeto paralizado y privándose de conseguir las cosas que quiere, mientras que las potenciadoras son todas aque...
La biodescodificación es un entrenamiento mental para desprogramar tu mente condicionada por el pasado y programarla en el presente con creencias y hábitos que te lleven a vivir la vida de tus sueños.
Es una metodología que busca comprender la causa mental que hay detrás de los conflictos externos, de los síntomas físicos y de los comportamientos.
En otras palabras, la biodescodificación es un método para investigar qué información existe en nuestra mente inconsciente. Sabemos que son nuestras creencias las que determinan nuestras vidas: descodificar es identificar aquellas que nos limitan y nos mantienen atrapados. Para ser un maestro de la biodescodificación el especialista necesita entrenarse y vivir bajo esta forma de pensamiento. Nadie puede acompañar a otra persona a cambiar su mente si primero no cambió la suya.
La biodescodificación es una forma de entender la vida desde el bienestar personal, y...
Los programas inconscientes son grupos de creencias que se unen para determinar una forma de pensar automática y dirigir los comportamientos creando hábitos automatizados que facilitan el día a día de una persona. Los programas inconscientes se disparan automáticamente cuando percibimos un acontecimiento. Son un acto reflejo que tiene el propósito de economizar energía. Estos programas no pasan por la consciencia ni por el razonamiento. Simplemente REACCIONAMOS ante las situaciones y se activan. La reacción crea una serie de creencias que dan lugar a las emociones y juntos construyen el estado del ser.
El 99 % del día actuamos en modo “piloto automático”, porque los programas inconscientes forman conexiones neuronales que ante determinados estímulos y experiencias se activan sin la necesidad de nuestra consciencia. Justamente, el trabajo de la biodescodificación es identificar y des-programar las conductas y reacciones emocionales condicionadas para crear una nueva programación actua...
En los últimos años el auge del concepto de gestión emocional ha despertado un gran interés por parte de numerosos lectores y autores, quienes han intentado delimitar su incidencia y proveer herramientas para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional.
Pero, ¿Qué es realmente la gestión emocional?
Comúnmente se cree que es el manejo sobre las emociones que se experimentan a partir de un evento, situación o estado del ser. Muy por el contrario, la gestión emocional hace referencia al proceso en el cual una persona es consciente que está creando sus emociones a través de sus pensamientos y que puede cambiar su estado emocional, cambiando el sistema de pensamiento que hay detrás. Esta es la verdadera gestión. No es hacerse cargo de los efectos como se cree a menudo.
La etimología de la palabra gestión proviene del latín gestio que significa acción. La gestión es el conjunto de acciones que se realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto. La ...
Cuando alguien se va y deja su rol, queda un espacio a cubrir. De a poco ese espacio se va llenando con partes nuestras que no sabíamos que podíamos ocupar, para finalmente descubrir que sí podíamos hacer aquello que creíamos que no.
Queda una pregunta posible, y es ¿ Aquella persona que se fue, en realidad nunca fue necesaria?
Y la respuesta es un SÍ rotundo.
Sí fue necesaria para que nosotros pudiéramos crecer en el camino y volvernos capaces de cumplir esa función sin descuidar nuestro propio rol. De lo contrario, es como si pensáramos que el bebé que apenas aprendió a caminar nunca hubiera necesitado de alguien que le haga de andamio mientras aún no sabe hasta dónde lo llevará su impulso por ponerse de pie.
Entonces, sólo queda la gratitud por lo dado y el autorreconocimiento de quien se ha dado cuenta que en realidad ahora sí puede hacer eso que le parecía irreemplazable.
HAY AUSENCIAS QUE IMPLICAN CRECIMIENTO
Te invito a escribir unas breves palabras de gratitud...
Ser capaces de identificar cuando no podemos perdonar nos acerca a la sanación como cuando lo hacemos. ¿ Cómo es posible?
Cuando una persona no puede perdonar a otra porque cree que le ha hecho algo, es porque no puede liberar de su campo de energía su programa de miedo, y como éste programa sigue activo el perdonar implicaría un acto de rendición ante lo que se percibe como amenazante, generando sentimientos de indefensión.
Por lo tanto, cuando una persona no puede perdonar y liberar de su campo energético esa energía acumulada es porque aún cree que corre peligro y el no perdonar, es decir, sostener el miedo es lo que le asegura permanecer separado de aquello que repele. Y como sabemos, el temor es la energía vibrando en su mínima expresión, es potencial de separación, mientras que perdonar sería un puente hacia el amor en dónde por ley universal existe una tendencia a la unificación. Es decir, que perdonar e...